El dólar estadounidense se mantiene en su tendencia a la baja tras registrar una pérdida de $0.0216 frente al peso mexicano.

Fotos de stock gratuitas de abstracto, Arte, artístico

 

El miércoles 18 de noviembre del 2020, el precio en la compra de dólares en México, se registró un valor de $19 pesos, cifra que no se registraba desde hace años en México.

Sin embargo, cada banco en la toda la república presento un valor variable en la compra y venta de dólares, reflejando en ventanilla a la venta con un promedio de $20.4998 pesos.

 

 

México mantuvo su valor con tendencia a la baja en la compra y venta, pues el tipo de cambio en promedio nacional este miércoles 18 de noviembre perdió un total de $0.0189 pesos.

Para pagos de obligaciones en instituciones oficiales se encuentra valorado en $20.4833 pesos mexicanos. En el SAT se encuentra valorado en $20.3212.

Durante la pandemia por Covid-19, el dólar se llegó a presentar en un precio de hasta $25 pesos reflejando los peores momentos económicos en el 2020.

Tarjeta AXA de Asistencia Médica! Solicítala Ya!!

AXA Asistencia


La mayoría de los analistas que respondieron una pregunta adicional, 26 de 34, dijeron que la posición del dólar continuará al menos en el próximo trimestre. Siete calcularon menos de tres meses, y uno dijo que ya había terminado.

Una mayoría de los analistas, 25 de 40, que respondieron a otra pregunta adicional afirmaron que las monedas de mercados desarrollados probablemente tengan un mejor desempeño frente al dólar en los próximos tres meses. Nueve eligieron monedas emergentes y los seis restantes señalaron unidades vinculadas a productos básicos.

Los pronósticos de largo plazo para el dólar son menos optimistas. Analistas esperan que la moneda de reserva global renuncie a algunas de sus ganancias en un año.

Aunque se estima que la mayoría de las principales divisas se aprecien ante el dólar en los próximos 12 meses, esas ganancias esperadas, si se concretan, no cubrirán las pérdidas acumuladas en lo que va del año.

El euro y el dólar

El euro, el más grande y más líquido entre los pares de divisas, compensaría toda su devaluación de 3.5% en 2020 y subiría otro 2.0% para negociar en torno a los 1.14 dólares en 12 meses.

Entonces, si bien está claro que el dólar seguirá siendo dominante en los próximos meses. No es seguro que se mantenga la tendencia una vez que la alteración económica y financiera de la pandemia disminuya.