- abril 6, 2020
- Posted by: Arturo Sanchez
- Categoría: Noticias Secundarias

Tener un buen historial crediticio es importante para poder tener una buena referencia futura al momento de solicitar algún crédito, ya sea hipotecario, para un negocio, vehículo, etc.
Crear historial crediticio en México fue siempre proceso complicado para aquellos que apenas están ingresando al sistema financiero.
El historial crediticio es personal y único. Empiezas a tener uno en el momento en que contratas un producto crediticio, y a medida que seas buen o mal pagador irás teniendo calificación positiva o negativa. El historial es un registro que llevan las Sociedades de Información Crediticia (SIC) de las personas físicas y morales que solicitan todo tipo de créditos.
Las SIC a su vez reportan esta información a las entidades financieras. En México, operan como SIC el “Buró de Crédito” y “Círculo de Crédito”.
Formas para generar un “Historial Crediticio”
1.- Tarjetas para estudiantes universitarios
Si estudias la universidad estas tarjetas son para ti. No exigen comprobantes de ingresos ni historial crediticio y son aprobadas con modelos de riesgo basados en tu potencial económico futuro de acuerdo con tu escuela y a la carrera que estés cursando.
2.- Tarjetas departamentales
Estos plásticos están asociados a una tienda departamental; a diferencia de los bancarios, sólo pueden utilizarse en los comercios que los emiten. Su valor está en los beneficios exclusivos que otorgan: descuentos, meses sin intereses, plan de pagos fijos, etc.
3.- Tarjetas Garantizadas
Este es un instrumento que permite iniciar o reparar tu historial crediticio. Funciona de forma segura para la institución que la emite, ya que primero debes hacer un depósito que será el que establezca tu línea de crédito.
Es decir, si le das al banco $5,000 para obtener tu tarjeta garantizada, el límite de crédito será por la misma cantidad. Así, el banco se protegerá si por alguna razón dejas de pagar.
4.- A través de tu nómina
Si tienes una cuenta de nómina, o sea, te depositan quincenal o mensualmente tu sueldo a una tarjeta de débito, que no te extrañe que el banco emisor de tu plástico se comunique contigo para ofrecerte una tarjeta de crédito.
5.- Plan de teléfono y tele de paga
Contratar un plan de teléfono celular siempre es buena idea, pues nunca te quedas sin llamar, siempre estás conectado y además queda registrado en tu historial de crédito. Sí, solicitar un plan de teléfono (fijo o celular) y poner la cuenta a tu nombre es el primer paso para generar historial. Pasa lo mismo con la televisión de paga; la ventaja de estos créditos es que puedes pagarlos con depósitos, lo cual es ideal si aún no cuentas con una tarjeta.
6.-Créditos personales no bancarios
Son todos aquellos préstamos que solicitas ante instituciones de gobierno o privadas. Puedes solicitar créditos a plazos cortos (aunque pagarás una tasa de interés alta) y aumentar el puntaje de tu historial. Puedes verlo como una inversión, porque así cuando tengas tu tarjeta de crédito no te van a dar la que tiene un CAT del 80%, sino una con la mitad de eso.
7.- Cuenta de débito o ahorro
El caso de una tarjeta de débito y las cuentas de ahorro es especial, pues si bien no generan historial crediticio, sí le demuestra al banco que ya tienes una buena relación y manejo de dinero. Entonces, ¿por qué te conviene tener una tarjeta de débito? Porque tenerla puede serte favorable si solicitas tu primera tarjeta de crédito en el mismo banco en el que tienes tu débito o cuenta de ahorro.
Como puedes ver crear un historial de crédito es muy fácil, comienza hoy mismo para poder tener un curriculum crediticio para los créditos hipotecarios que desees en el futuro.
Puedes visitar el artículo original en credimejora
Volver a Noticias