- marzo 30, 2020
- Posted by: Arturo Sanchez
- Categoría: Noticias Secundarias

Seguro de Gastos Médicos Vs Covid-19
En la vida no hay nada seguro y menos la salud. Por eso cuando se trata de enfermedades un seguro de gastos médicos mayores puede salvar tu bolsillo.
Los Seguros de Gastos Médicos son herramientas financieras que protegen nuestro bolsillo en caso de que pase alguno de los eventos para los que los contratamos. Mucha gente les huye porque como son de prevención y protección, cree que es dinero tirado a la basura si nunca los usa, pero es un error porque la clave para aprovecharlos y que funcionen, es contratarlos cuando estamos sanos.
Empecemos…

¿Qué es?
Un seguro de gastos médicos mayores (GMM) cubre los gastos generados en caso de un accidente o una enfermedad previstos en el contrato.
Solo 8% de los mexicanos que no tiene seguro social cuentan con una póliza de gastos médicos mayores.
¿Cuál me conviene?
Hay diversas aseguradoras que te ofrecen planes de gastos médicos mayores y sus precios dependen de factores como:
EDAD: no es lo mismo para alguien de 20 años que para una persona de 40 años, entre más grandes seamos, más caro es el seguro.
Importante: la edad máxima de contratación en la mayoría de las aseguradoras es de 64 años.
SEXO: siempre va a ser más alto el costo para las mujeres en edad reproductiva que para hombres de la misma edad por los riesgos que implican los embarazos.
LUGAR EN DONDE VIVES: el costo de los servicios varía según el lugar en el que lo contrates; en las grandes ciudades tiende a ser más caro.
HOSPITALES EN DONDE TE GUSTARÍA RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA: Tú escoges el nivel y puedes ir a todos los hospitales que entren en esa categoría.
SUMA ASEGURADA: se establece en el contrato y es lo máximo que tu aseguradora va a pagar.
¿FUMAS? Este es un factor importante al contratar tu póliza.

No olvides
- La compañía con la que contrates sea una aseguradora autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
- Tenga el listado de los hospitales donde puedes recibir atención médica
- Verificar los tiempos de espera que tienen algunas enfermedades.

Al contratar en tu póliza debes tener presente que
- Venga especificada la Suma Asegurada que estás contratando (el tope que la compañía va a pagar en caso de un incidente)
• Las exclusiones, o sea, las cosas que no cubre
• El monto del deducible que quieres pagar cuando se presente una enfermedad cubierta por tu póliza
IMPORTANTE
- La prima anual aumenta conforme a tu edad, porque entre más años, pues más achaques.
*Anualmente se hace un ajuste en la suma por la inflación y el tipo de cambio (el costo de los servicios y materiales médicos están cotizados en dólares)
Recuerda que, si ya te enfermaste y fuiste diagnosticado con alguna enfermedad crónica (respiratoria, cardíaca, renal, diabetes), todos los gastos van a estar excluidos de tu seguro pero tampoco pierdes nada al solicitarlo. Por eso la importancia de contratarlos cuando estamos sanos, sobre todo si sabemos que somos propensos a desarrollar algún tipo de enfermedad crónica

Así como le puedes exigir a tu aseguradora que te cumpla, también tienes ciertos compromisos cuando la contratas, como:
- Ser honesto en la información que proporcionas, las declaraciones falsas o inexactas anulan el contrato de seguro
- Usar lo más que puedas a los prestadores del servicio que te ofrezca la compañía, asi no te sorprendes con cobros extras si vas a otro hospital
- Pagar la prima, puntual.

No todo es la aseguradora…
El deducible y el coaseguro son gastos que TÚ vas a asumir sí o sí en caso de lastimarte o enfermarte. Acuérdate que debes dejarlos guardaditos por si acaso.
DEDUCIBLE
Es la cantidad fija que vas a pagar por cada accidente o enfermedad y que debes desembolsar para poder usar tu seguro. Los gastos médicos totales deben ser mayores a este importe para que comience la obligación de la aseguradora.
COASEGURO
Una vez que liquidaste el deducible, te toca pagar un porcentaje del total de los gastos del siniestro. Busca una aseguradora que tenga “tope de coaseguro”, o sea, el porcentaje máximo que quieres pagar si te pasa algo, no importa el monto final de la cuenta.
Fuente: Revista Moi

- El agente con quien contrates debe brindarte toda la información necesaria y apoyarte con las dudas que vayas teniendo
Si te interesa cotizar un seguro de gastos médicos mayores, para ti, tu familia o empleados escríbenos a
finanzaspersonales@aecorporativa
Recuerda a menor deducible, la prima anual tiende a aumentar
Importancia de un Seguro de Gastos Medicos en un caso real
Mauricio Gómez, cofundador de Astras MKT nos cuenta de la importancia de tener un seguro de cobertura amplia para evitar pasar por situaciones financieras complicadas.
Te invitamos a ver el siguiente video, Seguro de Gastos Médicos Vs Covid-19
Te sugerimos leer ¿Qué es y para qué sirve un seguro de gastos médicos? para ampliar la información.
uuhPuedes encontrar mas sobre Mauricio Gómez en LinkedIn
Volver a Noticias