La importancia de tener un seguro personal contra accidentes

Seguro personal contra accidentes

Seguro personal contra accidentes

Una de las responsabilidades de la cabeza de familia es que sus seres queridos estén protegidos ante cualquier accidente o enfermedad. 

La falta de cultura en temas de ahorro o seguros hace difícil estar preparados para una eventualidad como ésta.

Los seguros de accidentes están pensados para cubrir imprevistos que puedan surgir en su día a día, accidentes que pueden ocurrir , y que por su carácter traumático e inesperado pueden tener un impacto mayor en quien lo sufre y en quienes le rodean.

Hoy en día, la prevención es algo a tener en cuenta para evitar problemas en el futuro.

Sabemos que al momento de inscribir al empleado ante el IMSS, éste tiene derecho a incapacidad por enfermedad o accidente así como indemnizaciones según la gravedad. Pero toda incapacidad debe pasar por un análisis del Seguro Social para determinar su gravedad, tiempo de reposo y si es aplicable una indemnización. Como todos somos humanos y a veces nos toca también padecer un accidente, entendemos lo importante de contar con un seguro contra accidentes.

La cobertura de los seguros de accidentes contempla como principales garantías el fallecimiento o la invalidez del asegurado como consecuencia de un accidente.

Evidentemente, conviene valorar la opción de contar con un producto como éste para asegurar nuestra tranquilidad.

Para que se pueda activar este seguro, la causa de la invalidez o el fallecimiento del asegurado debe ser como consecuencia de un accidente súbito, provocado por causas externas al asegurado (es decir, sin ser provocado de forma intencionada).

¿Cómo funciona?

La aseguradora paga una cantidad asegurada al beneficiario, en caso de que el asegurado sufra un accidente.

La suma asegurada dependerá del nivel de afectación que haya sufrido. Puede ser desde la pérdida de un dedo hasta la muerte.

La cobertura contempla lo siguiente:

  • Muerte Accidental (cobertura básica): si el asegurado pierde la vida como consecuencia de un accidente, la aseguradora pagará la suma asegurada.
  • Pérdidas orgánicas (cobertura adicional): si el asegurado sobrevive al accidente, pero como consecuencia pierde algún miembro de su cuerpo, entonces la aseguradora pagará el porcentaje de la suma asegurada según la escala correspondiente. Las aseguradoras manejan unas escalas de porcentajes de indemnización según el órgano afectado

Una vez haya sucedido el accidente, el seguro cubre al asegurado de la siguiente manera:

  • Indemnización diaria por incapacidad total o parcial (cobertura adicional): si el asegurado sobrevive al accidente, pero como consecuencia queda incapacitado para el desempeñar sus labores diarias propias de su ocupación, entonces, la aseguradora pagará durante el periodo de incapacidad una indemnización diaria. La incapacidad puede ser total o parcial y cada una implica diferentes condiciones para el pago de la indemnización determinados por la aseguradora.
  • Reembolso de Gastos Médicos por accidente (cobertura adicional): si el asegurado sobrevive al accidente y como consecuencia éste tuviera que someterse a tratamiento médico o intervención quirúrgica, o requiera hospitalización o hacer uso de los servicios de enfermería, ambulancia y medicamentos, la aseguradora reembolsará todos los gastos hasta la cantidad que indique el contrato de seguro.
  • Gastos funerarios por muerte accidental (cobertura adicional): si el asegurado muere, entonces, la aseguradora se encargará de proporcionar a los beneficiarios, los gastos producidos por motivo de gastos funerarios (sepelio o incineración, por transporte del cadáver o de las cenizas) conforme a los límites y condiciones de cada póliza contratada.

Tipos de seguro de accidentes:

 Seguro de accidentes personales individuales: que puede contratar una persona a título personal para cubrir riesgos derivados de un posible accidente que le puede ocurrir.

Seguro de accidentes colectivos: cuando el empleador que quiere ofrecer un beneficio adicional en su oferta laboral o porque está establecido como un seguro obligatorio.

Como ventaja sobre el seguro de accidentes contratado a título personal es que los seguros de accidentes colectivos suelen tener mejor precio medio por asegurado.

Por tanto, como beneficio social, para el empleador es una herramienta de fidelización de sus empleados.

Las aseguradoras han diseñado seguros que cubren eventos puntuales. En este caso, está enfocado en cubrir riesgos temporales durante la realización de las actividades aseguradas.

Ventajas de contratar un seguro de accidentes:

El beneficio principal es la tranquilidad económica que ofrece este tipo de producto, teniendo en cuenta que cubriría el fallecimiento o la invalidez del asegurado.

Si el asegurado es el principal soporte económico de la familia, un seguro de accidentes podría contribuir a cubrir los costes habituales que representan las facturas del hogar, colegios, pagos de hipotecas, etc.

Adicionalmente, se pueden incluir garantías o servicios complementarios como son cubrir los gastos de sepelio (si el accidente provoca el fallecimiento del asegurado), la adaptación de la vivienda o el automóvil en caso de invalidez permanente, capital adicional en caso de orfandad total, servicios de dependencia, etc., así como gastos de asistencia sanitaria por accidente, que pueden reducir el impacto económico de un siniestro o ser de ayuda ante el acontecer del mismo.

En todo caso, lo ideal es verificar las coberturas ofrecidas por cada compañía aseguradora y valorar la que se adapte mejor a sus necesidades.

¿Te gustaría recibir más información?

Llena el siguiente formulario para realizar una cotización o recibir información adicional



Deja una respuesta